Jordania, cuna de civilizaciones

Un trozo de desierto, por el que han cruzado casi todas las civilizaciones que han modelado nuestra cultura: egipcios, asirios, babilonios, nabateos, griegos, romanos, cruzados, turcos, europeos.

Páginas

  • Página principal
  • Mapa Itinerario
  • Entradas Monumentos

Mapa Itinerario

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Declaración de intenciones

Como todos mis blogs, este se ha creado con la misma intención. Ayudar y facilitar el viaje a Jordania, un destino aún virgen,a futuros viajeros, para evitar que se encuentren con las mismas dificultades con las que he topado yo a la hora de planificar el viaje. Además de para disfrute de mis recuerdos a la vuelta del mismo y poder compartir mis vivencias y experiencias. He querido enseñar como es Jordania desde un punto de vista distinto al de la típica y aburrida guía de viaje. Espero que os haya gustado.

Archivo del blog

  • ▼  2013 (10)
    • ▼  abril (10)
      • Un poco de historia
      • Jordania
      • Ammán - Mar Muerto - 8 Septiembre 2013
      • Ammán - Jerash - 9 Septiembre 2013
      • Ammán - Monte Nebo - Mádaba - Petra - 10 Septiembr...
      • Petra - 11 Septiembre 2013
      • Petra - Wadi Rum - 12 Septiembre 2013
      • Wadi Rum - Áqaba - 13 Septiembre
      • Áqaba - 14,15 Septiembre
      • Áqaba - Ammán - 16 Septiembre

Mis otros blogs

  • Budapest, la ciudad del Danubio
  • Ciudad Pecado. Amsterdam
  • Cracovia
  • De viaje por el mundo
  • Everest - Tíbet
  • Irlanda,Verdes Prados, Negra Guinness
  • Islandia, entre fuego y hielo
  • Keep Calm
  • Londinium
  • Malta, color miel
  • Menorca
  • Nepal el Shangri - La
  • Noruega, Naturaleza Salvaje
  • Praga Bohemia
  • Vietnam

Contacta


Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios
Compartir


Datos útiles

Nombre oficial:Reino Hachemita de Jordania (Al-Mamlaka al - Háshimiyya)

Capital: Ammán

Idioma oficial: Árabe

Forma de Gobierno: Monarquía contitucional.

Población:6.508.887

PIB: 28,84 mil millones $

PER CAPITA: 5.899 $

Huso horario: UTC +2 (UTC +3 en verano)

Religión: 96% Árabes, 1% Armenios, 4% Cristianos.

Corriente eléctrico: 220 voltios

Embajada de España en Ammán: Cancillería; Zaharan st. Jabat Amman, 28 PO Box 454, 11118 Jordania. Tfno (6-461 41 66/67/68/69/73) tfno emergencias (0795550169) email (embespjo@mail.mae.es

Enlaces de interés

  • Amman
  • Compañía Pública de autobuses
  • Embajada Jordania en Madrid
  • Guía de Petra
  • Kingdom of Jordan
  • Mádaba
  • National Geographic Petra
  • Oficina turismo Jordania
  • Oficina turismos Petra
  • Periodico The Jordan Times
  • Petra
  • Petra National Trust
  • Queen Rania Aerport
  • Rough Guides
  • Tracks GPS Jordania
  • Áqaba

Seguidores

Flag Counter

Traductor

La moneda

El dinar es la moneda de curso legal del Reino de Jordania. Se divide en 10 dirhams, 100 qirsh (o piastras) o bien en 1000 fils. Existen billetes de 1, 5, 10, 20 y 50 dinares. Las monedas se dividen en 1/2, 1 qirsh, 2 1/2, 5, 10 piastras, 1/4, 1/2, 1 dinar.


Para saber el cambio actual l pulsa aquí

El clima

Meteorología El tiempo en Amman Airport

La hora en Jordania

Amman

RTVE nómadas. Jordania

'Nómadas' en JordaniaVer vídeo'Nómadas' en Jordania
  • 'Nómadas' en Jordania

RNE. Nómadas - Petra, un tesoro excavado en la roca

Nómadas - Petra, un tesoro excavado en la roca - 08/10/11 Escuchar audioNómadas - Petra, un tesoro excavado en la roca - 08/10/11
  • Nómadas - Petra, un tesoro excavado en la roca - 08/10/11

RNE Nómadas - Jordania a fondo

Nómadas - Jordania a fondo - 23/12/12 Escuchar audioNómadas - Jordania a fondo - 23/12/12
  • Nómadas - Jordania a fondo - 23/12/12

RNE. Nómadas - Mil años después, Petra

Climatología

El clima de Jordania es de estilo mediterráneo, húmedo de noviembre a marzo y semi seco el resto del año. Mientras más se aleja del Mar Mediterráneo hay más contrastes entre estaciones y temperaturas, y menores precipitaciones.

Los inviernos son frescos y húmedos con temperaturas promedio de 13°C. Las temperaturas varían durante el día, pero es en las noches cuando cae aún más, llegando hasta los 3.2 °C. La temporada de invierno va de noviembre a marzo, siendo enero el mes más frío; el resto del año es considerado verano. Este se caracteriza por el clima seco y por tener temperaturas promedio 29°C, pero con picos que sobrepasando los 32°C —sobre todo en agosto, el mes más caluroso.

Las precipitaciones al año son de no más de 620mm en promedio. La parte oeste del país recibe más lluvias que el resto del país, especialmente en invierno. La excepción es el Valle de Jordania, al norte, donde las lluvias alcanzan hasta los 900mm al año. Las heladas son comunes en invierno y puede tomar forma de nieve en las tierras altas del noroeste, específicamente en la ciudad de Amman.

Un mes antes o después del verano se pueden formar fuertes vientos que van del sur al sureste que van acompañados de nubes de polvo con fuerza de tempestad. Son conocidos como “khamsin”. Se puede predecir por el cielo brumoso y una caída de los niveles de humedad. En pocas horas sube unos 10°C a 15°C. Estas tormentas pueden durar un día o dos. Un fenómeno parecido ocurre en el norte entre junio y septiembre. Se le conoce como “shamal” y puede durar hasta 9 nueves días, con intervalos cortos antes de reiniciarse.

Gastronomía

La gastronomía de Jordania está muy matizada por la influencia de diversas culturas que han pasado por su territorio. Así, tiene sabores de la cocina griega, árabe, persa, inglesa, entre otras.

La materia prima diaria es el Khobez, un tipo de pan plano y de gran tamaño que se vende en las panaderías alrededor del país. Se le acompaña con huevos labaneh (un tipo de queso crema), zaatar (una mezcla de varias especias), aceite de oliva y una taza de té. Los pastelillos como el manousheh que incluye queso y zaatar, son muy comunes en los desayunos de Jordania.

El plato nacional es sin duda el mansaf. Consiste en un plato con varias capas de pan shraak (muy parecido al crepe) con cobertura de arroz, trozos de cordero cocinados con una salsa especial de jameed (yogur secado al sol), especies y nueces de pino dorado o almendars fritas. Si bien es un plato nacional, la mayoría de la gente lo come sólo en ocasiones especiales.

Otro plato destacado es el cordero relleno que la gente lo distruta como un gran banquete. Este consiste en cordero asado relleno de arroz con cebollas, nueces, y pasas. Las meze (aperitivo) suelen servirse como parte de una comida. Incluyen hummus (yogur con gabanzos), tabouleh (ensalada árabe) entre otros.

Receta de MANSAF

IIngredientes

· 1 k. cordero

· 750 g. Arroz

· 1 Cebolla

· 200 g. Piñones

· 2 litros Yogurt

Preparación:

Se refríe la carne con la cebolla. Se añade el yogur liquido (si no estas en un país árabe o se disuelve el yogur seco (yamid) con agua caliente).

Se deja cocer junto con la carne hasta que esté bastante blanda. Se prepara el arroz solo. Cuando la carne y el arroz están en su punto, se presenta en una bandeja redonda en la que se pone una capa de Pan sharak pero si no estás en país árabe no es necesario, a continuación el arroz extendido en toda la bandeja, se pone encima la carne y se riega con el caldo de yogur, se decora con los piñones fritos encima y se sirve con platos de esa salsa al lado.


Protected by Copyscape DMCA Takedown Notice Search Tool Esta prohibido copiar, modificar y usar como propios cualquier artículo y foto de este blog y de todos aquellos que se desprendan del mismo y hallan sido creados por el mismo autor. Esta obra tiene derechos reservados.
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.