El
día de hoy ha sido bastante largo. Más, debido a las largas distancias y a lo
que cuesta recorrerlas, que a lo que había para ver. Prácticamente
hemos ido desde el Norte hasta el Sur de Jordania.
Lo
primero que hemos hecho en este día tan cargado de visitas históricas ha sido
visitar Betania más allá del Jordán. Esta es una visita bastante histórica, cultural
a la vez que mística, ya que se trata de un lugar cargado de creencias
religiosas y evidencias históricas. Sobre este lugar cada uno tendrá su opinión.
Desde luego que a nosotros nos movió más el conocer un lugar lleno de historia,
que por su lado religioso, pero está claro que se trata de un gran parque
arqueológico, y de un lugar insólito.
Betania,
situada en el río Jordán, significa “casa en el cruce” en arameo (Beit Anniya).
El
yacimiento de Betania más allá del Jordán es uno de los lugares bíblicos más
importantes de Jordania, ha sido identificado como el sitio en el que predicaba
Juan Bautista y donde Jesús fue bautizado por Juan, donde se reunieron los
primeros cinco apóstoles y donde, se cimentaron las bases de la primera fe
cristiana.
![]() |
Piscina Bautismal |
El
yacimiento, ha sido descubierto recientemente, en 1899, pero a raíz de la firma
del tratado de paz entre Israel y Jordania, fue cuando salieron a la luz, los
restos de varias iglesias, cuevas, pozos, y varias piscinas bautismales.
En
este magnífico lugar, hemos podido ver Tell Elías, donde se cree que Elías
ascendió a los cielos. Este lugar no tiene demasiado que ver, ciertamente.
![]() |
Rio Jordan |
Un
poco más adelante, nos encontramos con el principal yacimiento arqueológico del
lugar. Aquí podemos ver las ruinas de tres iglesias, una encima de la otra. Una
escalera baja hasta el nivel original del agua y unas ruinas de un pequeño
edificio indican el lugar en el que probablemente tuvo lugar el bautismo de Jesús.
En este lugar se construyeron iglesias bizantinas para señalar el emplazamiento
que fueron reconstruidas tras unas grandes inundaciones. Solamente se conservan
restos de los mosaicos originales.
![]() |
Iglesia Ortodoxa |
![]() |
Monte Nebo |
En el siglo IV, se construyó una iglesia en memoria de Moisés,
que Actualmente esa iglesia es un monasterio que se erigió donde se conservan
unos mosaicos bizantinos en los que se ven escenas de caza.
Tras degustar, no muy lejos de allí, un típico platos
beduino llamado Mansaf ingredientes principales son cordero, arroz y un
tipo de yogur llamado jameed, que estaban deliciosos, nos hemos dirigido a Mádaba.
Esta ciudad comercial decepciona un poco, ya que tampoco tiene tanto para ver
como yo creía.
Ubicada en la que fue conocida como la Ruta de los Reyes, y en el
camino del monte Nebo, era la ruta de los peregrinos que llegaban desde Jerusalén
para llegar al Monte Nebo.
Ha sido una ciudad poblada por árabes y cristianos, y actualmente
vive con gran orgullo ser la ciudad donde mejor tolerancia religiosa existe
entre las dos religiones.
![]() |
St. George Church |
Lo cierto es que en la
actualidad esta muy deteriorado es una pena porque el trabajo era de una
calidad extraordinaria y aún en estas circunstancias es una verdadera obra de
arte. En la iglesia no solo se puede presenciar el famoso mosaico, ya que sus paredes
contiene cuadros en mosaicos de la virgen y los apóstoles, en especial de San
Jorge.
![]() |
Castle Shobak |
No lejos de esta imponente fortaleza están las ruinas de Umm Ar - Rasas, que será lo que a continuación visitemos. Estas ruinas es una sorpresa que te encuentras en el transcurrir de la carretera del Rey entre Mádaba y Petra. En un principio su aspecto exterior no llama a entrar, pero una vez dentro te das cuenta por que han sido nombradas Patrimonio de la humanidad. La ruina más importante es la de la Iglesia de San Esteban, una de las cuatro que hubo en el pueblo y alberga unos magníficos mosaicos del 785 d.C.
![]() |
Mosaico Umm Ar - Rasas |
Ya
se nos ha hecho algo tarde, pero aún queremos hacer una última visita. Nuestro
destino, Little Petra, o la pequeña Petra. Nos han aconsejado que hagamos el día
antes a Petra este lugar, ya que de hacerlo al revés decepciona un poco, así
que con la hora pegada al culo hacemos la visita.
A unos 8
km de distancia de Petra, se encuentra Siq al-Barid, una
antigua urbe conocida como la pequeña Petra, ya que al igual que Petra,
presenta una serie de edificaciones talladas en las paredes de la roca de un
valle estrecho. La entrada a la ciudad, al igual que la entrada a su hermana
mayor, se hace por un estrecho desfiladero, Siq. Un sendero bien señalizado
lleva hasta el Siq de 400 m
de longitud, y varios tramos anchos. En el primero de ellos se encuentra un
templo, del que aún se sabe poco. En el segundo, hay cuatro triclinios que
probablemente se utilizaron como comedores para mercaderes y viajeros. Algo más
adelante nos encontramos con la casa pintada, otro pequeño comedor.
![]() |
Little Petra |
Otro de los puntos destacables de esta visita es
Al-Beidha, uno de los asentamientos más antiguos del mundo. Estas ruinas neolíticas
datan de hace unos 9000 años y constituye uno de los yacimientos arqueológicos
más antiguos de oriente próximo.
Aún no se que nos encontraremos mañana en Petra, pero esta
visita me ha dejado un gran sabor de boca, y unas ganas enormes de ver Petra,
ya que sí es mejor de lo que acabamos de ver, será un gran día.
![]() |
Little Petra |